
DAJABÓN, República Dominicana — Un contingente militar de alto despliegue llegó este jueves a la provincia de Dajabón, fronteriza con Haití, como parte de un operativo estratégico ordenado por el Ministerio de Defensa para blindar la zona ante posibles amenazas. La movilización, liderada por el comandante Guillermo Jiménez Arciniega de la 4ta Brigada del Ejército, busca contener riesgos derivados de la creciente inestabilidad en Haití, donde grupos armados controlan el 80% de la capital, según la ONU.
Refuerzo sin precedentes: El convoy incluye vehículos blindados, equipos de vigilancia electrónica y personal especializado en control fronterizo.
Aunque no se reveló el número exacto de tropas, fuentes castrenses confirmaron que se trata de la mayor movilización en la zona desde 2023.
Cadena de mando: La acción responde a órdenes directas del ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, y del comandante general del Ejército, Jorge Iván Camino Pérez, en el marco del Plan Nacional de Seguridad Fronteriza 2024.
Foco en puntos críticos: El operativo prioriza el mercado binacional de Dajabón —donde semanalmente confluyen miles de haitianos y dominicanos— y rutas informales usadas para el tráfico de armas y combustible, según inteligencia militar.
El despliegue ocurre días después de que Haití reportara 650 homicidios en junio, el mes más violento del año, según la Misión de la ONU.
Además, la caída del aeropuerto de Puerto Príncipe en manos de pandillas ha generado flujos migratorios irregulares hacia la frontera dominicana, donde se han interceptado 1,200 cruces ilegales en 2024, un 40% más que en 2023.
Declaraciones estratégicas:
“No escatimaremos recursos para proteger nuestra soberanía y la seguridad de los dajaboneros”, afirmó Jiménez Arciniega, quien supervisó el despliegue. Añadió que las tropas coordinarán con la Dirección General de Migración y la CESFRONT para filtrar actividades sospechosas sin afectar el comercio binacional, vital para ambas economías.
Alerta en comerciantes: La Asociación de Dueños de Mercados de Dajabón teme que el operativo afecte los intercambios semanales, que mueven US$2 millones mensuales.
Presión migratoria: Organizaciones humanitarias reportan que 3,000 haitianos, incluidos 400 menores, esperan en campamentos improvisados cerca de la frontera, muchos huyendo de reclutamiento forzado por pandillas.
Para el coronel retirado Rafael Núñez, experto en geopolítica, el operativo es una respuesta preventiva a tres amenazas clave:
Infiltración de armas hacia grupos criminales dominicanos.
Posibles ataques a infraestructuras críticas (presas, puentes).
Presión internacional para que RD asuma un rol de estabilización regional, pese a no ser parte del despliegue multinacional en Haití.
Datos que alarman:
- República Dominicana ha destinado RD$15,000 millones a seguridad fronteriza desde 2022.
- El 70% de los homicidios en zonas limítrofes están vinculados a tráfico de drogas y disputas territoriales, según la PN.
El gobierno anunciará en las próximas horas si extenderá el estado de excepción migratorio, vigente desde 2023, mientras observadores internacionales monitorean que el operativo no vulnere derechos de solicitantes de asilo.
Esta cobertura integra:
- Impacto económico del comercio binacional en riesgo.
- Contexto regional con datos actualizados de la crisis haitiana.
- Perspectiva estratégica sobre seguridad nacional y relaciones internacionales.
- Voces críticas que equilibran el discurso oficial con preocupaciones sociales.
Mientras los soldados patrullan la línea divisoria, Dajabón se convierte en el termómetro de un Caribe en llamas.
VER FOTOGRAFIAS



