Saltar al contenido

Tiktoker Nikol Aldaco, busca a su padre desaparecido hace 16 años

7 de febrero de 2025
Nikol Aldaco

Nikol Aldaco, a través de su cuenta de TikTok @mnickolaldaco, compartió un video solicitando la ayuda de la ciudadanía para localizar a su padre, a quien no ha visto desde el 23 de enero del 2009.

Este jueves se cumplieron 16 años desde esa desaparición. Con casi 200 mil seguidores en su plataforma, Nikol expresó que no puede permitir que su historia no sea escuchada, esperando que la difusión de su mensaje pueda ayudar a encontrar a su padre.

“Hace 16 años a mi papá lo secuestraron en Súchil, Durango, regularmente nunca grabó cosas de él. (…) Cuando lo secuestraron, mi papá se dedicaba a la ganadería, tenía mucho ganado y transportaba. 

Estaba muy peligroso en ese tiempo en el área donde vivíamos, secuestraban a muchísima gente”.

Se trata de Nacho Aldaco, quien nació en 1968, por lo que hoy en día tendría 56 años de edad; tiene una cicatriz en la cara del lado izquierdo.

Fue una época tan complicada que relata que en aquellos años sus amigos pedían dinero en las calles para los rescates de aquellas personas que eran privadas de su libertad.

Fue una época muy fea para mi ciudad, y pues tristemente afectó a mi familia, decían en ese tiempo que los llevaban a trabajar con ellos, entonces mucha gente nos escribió y nos dijo que lo habían visto (…) pero nunca nadie me supo dar una pista en sí”.

Ante ello, a 16 años, sin olvidar a su padre, y con la esperanza de encontrarlo con vida, pide ayuda para que si una persona llega a verlo, por favor le informe; para ello, en su video de TikTok de casi dos minutos y medio, compartió una foto de su padre.

Si tú lo viste, si por algo lo viste en una tienda, lo atendiste, si te acuerdas de él, pues si sabes algo, aunque sea de manera anónima, si alguien sabe algo, por favor escríbanos”.

Expresó que ha sido muy difícil el día a día, sin saber de su padre, pues no dejan de pensar sobre dónde estará, si ya comió, y en general cómo está. Aseguró que su pensamiento nunca será respecto a que él ya no vive.

Incluso en medio de la incertidumbre y preocupación, se hace historias de lo que pudo haber pasado, siempre bajo la expectativa de encontrarlo. Por ejemplo, si su padre se pegó en la cabeza y no recuerda nada, ni a su familia, y en algún lugar permanece.

“A mucha gente que secuestraron en ese tiempo la encontraron, qué tal que a mi papá también, qué tal que alguien sabe cómo está, o algo”.

VER FOTOGRAFIA

VER AUDIOVISUAL