Saltar al contenido

El empresario JC Restituyo en el programa de Luinny Corporan

6 de febrero de 2025
JC Restituyo

SANTO DOMINGO.- El segundo Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de la provincia de Santo Domingo emitió una sentencia condenatoria contra Juan Carlos Restituyo, mejor conocido en el ámbito del entretenimiento como JC Restituyo, quien fue hallado culpable de violar la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor.

La acusación fue presentada por André Moisés Peguero, quien alegó que sus derechos de autor fueron transgredidos por el acusado en un hecho que ha generado atención en el mundo artístico y legal del país.

El tribunal dictó una condena de tres años de prisión para Restituyo, quien deberá cumplir su sentencia en el Centro Correccional Najayo Hombres.

La sentencia subraya la importancia de garantizar el respeto por los derechos de autor en la industria del entretenimiento, un sector en el que las creaciones artísticas deben ser protegidas por la ley.

La resolución, que marca un precedente en cuanto a la protección de la propiedad intelectual, no solo sanciona la infracción, sino que también envía un mensaje claro sobre la necesidad de hacer cumplir las leyes de derechos de autor en la República Dominicana.

En medio de este contexto, Restituyo ha sido objeto de un intenso escrutinio público y mediático. En una reciente entrevista en el programa de Luinny Corporan, abordó su trayectoria en la industria musical, su trabajo con artistas y las dificultades que ha enfrentado.

A pesar de las críticas y acusaciones, Restituyo defendió su labor, enfatizando que su enfoque siempre ha sido el crecimiento y el éxito de los artistas con los que trabaja.

«Siempre me enfoco en que la compañía mantenga su número en verde, en que los artistas estén facturando», afirmó Restituyo, quien también destacó que su carrera ha estado marcada por la producción de más de 500 videos musicales, contribuyendo significativamente al desarrollo de la música urbana en el país.

Sin embargo, la controversia no se detiene ahí. Restituyo también se refirió a las tensiones con algunos artistas, como Bulín 47, y cómo las relaciones pueden verse afectadas por la presión externa y las expectativas del mercado. «Los conflictos con artistas vienen con aquellos que valen mucho más ahora de lo que valían en el momento que los firmé», explicó, sugiriendo que la percepción pública puede influir en la dinámica de trabajo.

A medida que el caso avanza, Restituyo ha manifestado su intención de apelar la sentencia, argumentando que la decisión del tribunal no refleja la realidad de su trabajo y que está dispuesto a luchar por su inocencia. «Voy a defenderme hasta el último tribunal que tengamos que llegar», aseguró.

La situación ha generado un debate más amplio sobre la protección de los derechos de autor en la República Dominicana y la necesidad de un marco legal que apoye tanto a los creadores como a los productores en la industria del entretenimiento. La comunidad artística observa atentamente el desenlace de este caso, que podría sentar un precedente en la forma en que se manejan las disputas de derechos de autor en el país.

VER AUDIOVISUAL