Saltar al contenido

Continuacion al caso del Jet Set

15 de abril de 2025
Jet Set

Especialistas han confirmado que una combinación de factores, como la corrosión, el salitre y un incendio en 2013, deterioraron gravemente la estructura del centro nocturno Jet Set, lo que culminó en el trágico colapso del techo el 8 de abril en Santo Domingo, que dejó 231 muertos y decenas de heridos.

Jesús Manuel Fernández Mañón, experto en corrosión, explicó en el programa El Informe con Alicia Ortega que la estructura sufrió un daño progresivo durante varias décadas.

Atribuyó gran parte del daño a la cercanía al mar, filtraciones constantes de agua y el impacto del incendio de 2013. El especialista detalló que la exposición al ambiente salino provocó la corrosión interna de las barras de acero en el concreto, debilitando la estructura.

Fernández Mañón aclaró que las barras de refuerzo no se expanden, como muchos piensan, sino que se corroen y se desgastan.

A medida que el acero se deterioraba, la resistencia del hormigón se reducía, lo que llevó al colapso eventual. Además, el incendio de 2013 también contribuyó, ya que el calor afectó aún más la estructura debilitada.

El ingeniero estructuralista Andric Soto destacó que la investigación enfrenta dificultades debido a la gestión inapropiada de los escombros.

Sin embargo, mencionó que los escaneos de la estructura restante y las pruebas de resistencia del material están ayudando a reconstruir digitalmente el edificio y simular las causas del colapso, un proceso ya utilizado en otros casos, como el desplome de una mueblería en La Vega en 2023.